La Ciudad de México tiene la magia arraigada en cada piedra que la forma, sus calles, edificios y comercios han sido testigos de su historia al paso del tiempo; pero también algunos sitios se han convertido en protagonistas de distintas tramas y hoy Tu Casa Express hace un compilado de las casas que han quedado inmortalizadas en el cine o la televisión.
Construida en 1737, este hoy reconocido restaurante comenzó siendo una una gran hacienda ubicada al sur de la Ciudad de México. Con el tiempo hubo cambio de propietarios hasta que en los años 50 del siglo XX; el actor y cantante Jorge Negrete la compró como regalo a su futura esposa, la diva de cine mexicano María Félix. Sus amplios jardines y excepcional arquitectura han sido inspiración para que producciones de televisión hayan optado por utilizarla como locación. También fue escenario de la cinta La Vida de José Alfredo Jiménez.
De la imaginación del arquitecto Manuel Rosen surgió lo que se convertiría en el hogar de otra diva del cine mexicano, Silvia Pinal. La casa se asienta por una parte en la roca y en otra sobre un sistema de pilares metálicos, que en la época de su construcción, 1954; le dió un aspecto especial que funcionó para algunas cintas de finales de la época de oro del cine nacional, como María Isabel y la secuela El Amor de María Isabel; ambas protagonizadas por la dueña de la casa.
La casa del actor, director y escritor Emilio “El Indio” Fernández. Enclavada en el corazón del barrio de Coyoacán, fue parte fundamental de producciones del mismo dueño como El Rapto, protagonizada por Jorge Negrete y María Félix. También fue escenario y locación de cintas como Frida, en la que participó Salma Hayek, Santa Sangre de Alejandro Jodorowsky y la producción norteamericana Hombre en llamas, estelarizada por Denzel Washington y Dakota Fanning.
En sus orígenes la también conocida como “la casa del buen gusto”, pasó por manos de personajes de la historia de México como los Condes del Valle de Orizaba, el abogado Martínez de la Torre, la familia Yturbide Idaroff, para que después llegaran los hermanos Sanborns, quienes en un principio rentaron el lugar y después lo adquirieron para abrir la primera tienda que conjuntaba varios artículos y servicios bajo un mismo techo. Su característico decorado de azulejo y talavera en el exterior le brindó el título de Monumento Nacional de México (1931). Por su ubicación sobre la calle de Francisco I. Madero, en el centro histórico de la Ciudad de México; La casa de los Azulejos ha sido escenario primordial de cintas como Zapata y Arráncame la Vida.
Durante el último año del siglo XX llegó una nueva oportunidad para el cine mexicano, y con ella la cinta de Antonio Serrano, Sexo, pudor y lágrimas que enfrentaba en la pantalla grande a los jóvenes adultos con sus conflictos y relaciones de pareja. El hoy nominado al Oscar, Demián Bichir, Mónica Dionne, Víctor Huggo Martin, Cecilia Suárez, Jorge Salinas y Susana Zabaleta catapultaron la esquina de Hegel y Newton como el centro de los conflictos cuando sus personajes se enfrentaban desde los departamentos ubicados en esa esquina.
Ubicada en el primer cuadro del centro de la Ciudad de México, esta propiedad fue utilizada por el cineasta Arturo Ripstein para hacer una de sus cintas más representativas y exitosas a nivel internacional de su carrera como director: El castillo de la Pureza, protagonizado por Claudio Brook, Rita Macedo y Diana Bracho, dando a ésta última sus primeros premios de la industria, el Ariel a la mejor coactuación femenina, la Diosa de Plata y un Heraldo.
Si ya estás decidido, y quieres tener tu historia en una casa propia, acércate a Tu Casa Express y crea un proyecto en conjunto con uno de nuestros asesores y da el primer paso a un hogar excepcional.
Categorías
Suscríbete
Recientes
[contact-form-7 id=»3571″ title=»HOTSALE»]