Es usual imaginar cómo será la casa de nuestros sueños; tres recamaras, dos baños, un amplio jardín con balcones, etc. Cada persona tiene un ideal de cómo estará distribuida y hasta decorada, sin embargo siempre hay una pregunta en nuestra mente ¿cómo la voy a comprar? Al ser una de las decisiones más importantes en la vida, se debe partir especialmente en investigar acerca del mercado hipotecario actual para saber dónde estamos parados. Según expertos “el mejor crédito es aquel que se adapta a tus necesidades de ahorro y pago ”. Actualmente podemos encontrar una gran variedad de créditos hipotecarios en diversas instituciones que facilitan la compra de inmuebles. Pero ¿qué debemos conocer antes de tomar esta decisión?
En Tu Casa Express te mencionamos seis puntos que pueden guiar y ayudar para elegir la mejor opción:
Enlista las condiciones que ofrecen diferentes instituciones financieras. Revisa sus variables como: enganche, gastos notariales, seguros, pago mensual y total, así como duración del crédito. De esta manera sabrás cuál es el mejor lugar para tramitar un crédito.
Los créditos hipotecarios se ofrecen en determinado número de año, es decir, a menor tiempo, mayor pago mensual; y a mayor plazo, menor pago mensual. Sin embargo, pagar menos al mes no es igual a pagar menos por el crédito, sino al contrario. En algunos casos entre más rápido pagues, puedes ahorrar una buena cantidad de intereses, gastos por manejo de cuenta o administración y seguros.
El tipo de crédito se refiere a elegir entre una tasa fija, variable o mixta. Lo recomendable es optar por tasa fija; el financiamiento de tasa fija quiere decir que la tasa de interés del préstamo no cambiará durante la duración del mismo. Con un tipo de interés fijo, podemos predecir el pago mensual y el total durante el préstamo.
Pesos, Udis o salarios mínimos La opción en Udis y salarios mínimos permite obtener mayor capacidad de crédito, pero con la inflación desbocada, las UDIs ya no se ven tan bien, porque aumentan de valor, y con ello el monto de deuda. De igual forma pasa con la deuda en salarios mínimos, al aumentar el valor año con año. Sin embargo, contratar en pesos ofrece mayor certidumbre al acreditado, permite saber el total a pagar durante y al final contrato.
Según el tipo de crédito hipotecario y el plazo contratado será lo que se genere de intereses, por ello es importante revisar la tasa que estipula cada institución o bien, encontrar alguna opción sin intereses.
Es importante contemplar qué tipo de seguros ofrece cada institución, ya que debe cubrir desempleo y vida, para proteger a seres queridos en caso de que algo llegara a pasar, también revisa si algún otro seguro que puedan ofrecerte y los costos que pudiera generar.
Con estos puntos se tiene un panorama diferente a la hora de elegir un crédito hipotecario, ya que analizarás los puntos anteriores sobre tus opciones y será más fácil tomar una decisión y realmente cumplir el sueño de tener casa propia.
Categorías
Suscríbete
Recientes
[contact-form-7 id=»3571″ title=»HOTSALE»]