Uno de los mayores deseos de una persona en México es lograr tener su independencia, sin embargo, las estadísticas hacen referencia que en promedio un mexicano empieza a buscar una casa propia desde sus 28 años y destina un 47% de sus ingresos mensuales.
Hoy en día existen varias formas de adquirir tu vivienda, primero ésta considerar las siguientes preguntas, de mis gastos normales ¿Cuánto puedo ahorrar para pagar un crédito? ¿Soy constante en mis ahorros? ¿Tengo algún otro crédito que esté pagando? ¿No he fallado en mis pagos? Una vez que termines de contestar, analiza la opción ideal para ti.
A continuación, te brindamos las 3 mejores formas de adquirir tu casa:
Esta opción es muy confiable, cuando puedes asignar al menos un 30% de tus ingresos, buscas adquirir una vivienda de un valor elevado, y si no se cuenta con el dinero suficiente para pagarla de contado. Una institución financiera te brinda un préstamo a largo plazo forzosamente, el cual está respaldado en la hipoteca de la casa que compras, sin verte afectado tus ahorros.
Beneficios:
Desventajas:
Es un crédito hipotecario en puntos conforme a tus aportaciones, si estás interesado en comprar una vivienda nueva o usada, construir en terreno propio reparar, ampliar o mejorar tu casa y pagar una hipoteca que ya tengas con otra entidad financiera, es una opción muy recomendable.
Beneficios:
Desventajas:
Es un sistema de comercialización en el cual los integrantes aportan mensualmente una cuota y estos recursos se administran a través de un fideicomiso. Lo acumulado en aportaciones por cada uno de ellos se destina exclusivamente para la compra, remodelación o construcción de viviendas, terrenos o negocios. Para asignar los recursos a un integrante se utilizan métodos de subasta, antigüedad, puntaje o liquidación.
Ventajas
Desventajas
Sin embargo, ninguna de estas formas es mejor que la otra, la opción ideal es la que se adecua a tu estilo de vida y de ahorro.
Es conveniente que visites todas las opciones posibles para que conozcas cual se adecua a tu perfil ya que esta es una decisión de suma importancia con un pago a largo plazo y debes considerar los riesgos que pueden abarcar, generar algún plan alterno en caso de no poder tener la liquidez suficiente para cubrir las mensualidades que deberás pagar por años.
Categorías
Suscríbete
Recientes
[contact-form-7 id=»3571″ title=»HOTSALE»]
2 Comments
hola
como broker inmobiliario dan comisiones ? soy desarrollador inmobiliario tengo requerimiento de financiamiento inmobiliario para terceros, que gano yo por intermediar ? dan comision ??
gracias
Hola Jairo, pro´porciónanos tu número telefónico para que nuestra área de Brokers se comunique contigo a la brevedad