La vida Godín VS Freelance – Tu Casa Express

La vida Godín VS Freelance

A medida que pasa el tiempo, ser un Godínez está menos de moda, los jóvenes quieren hacer Freelance, para ser sus propios Jefes, emprender y ser dueños de su propia empresa. Pero los Godínez nunca van a dejar de existir, las empresas siempre van a necesitar a este trabajador, que pasa la mayor parte de su tiempo en la oficina realizando sus labores.

Es por eso que en Tu Casa Express te mencionamos algunas diferencias entre ser empleado y ser Freelance, para que puedas decidir si ser o no ser un Godínez.

El Ránking de Business Insider de las 50 mejores empresas para trabajar en Latinoamérica indica que las compañías que más invierten en las prestaciones y el bienestar de sus empleados son las que cuentan con los mayores índices de satisfacción laboral. La razón es porque en mundo en donde el tiempo es dinero y en donde las empresas necesitan resultados, se olvidan de lo más importante para la compañía: Los Empleados.

Tomando en cuenta el nivel de bienestar de los empleados que trabajan en empresas Top; llegamos a la conclusión de que lo que más motiva a los empleados es todo esto enfocado a mejorar su calidad de vida.

Aquí te dejamos 7 prestaciones que pueden gozar aquellos que tienen vida Godín

1 Cualquier empresa que cuente con más de 10 o 20 empleados podría extender permisos de ausencia por maternidad/paternidad.

2- El tiempo de traslado casa- oficina se ha convertido en un factor que desmotiva a los integrantes de una compañía. Muchas veces se pasan más tiempo atorados en el tráfico que trabajando. Los empleados aplican el home office una vez a la semana.

3- Dentro de una empresa, deben existir una serie de métodos de capacitación y de desarrollo para los empleados. La capacitación de una persona es una buena inversión para la empresa.

4- La ley federal del trabajo exige a los empleadores cumplir:

  • Las vacaciones: Cuando cumples un año en la empresa, tienes derecho 6 o más días de vacaciones, todo dependerá de lo que venga en tu contrato.
  • La prima vacacional: Es una prestación en dinero obligatorio a la cual tiene derecho el trabajador para disfrutar de sus vacaciones.
  • Aguinaldo: Equivale a 15 días de salario si se tiene un año de antigüedad o la parte correspondiente por los meses que hayas trabajado (se da a fin de año).

5- Los bonos de alimentación o vales de despensa es un incentivo que aliviana la cartera de cualquier Godín. Es un beneficio que equivale a dar dinero en efectivo, pero se entrega en una tarjeta o tickets canjeables por alimentos.

6- Un seguro de gastos médicos mayores. Este beneficio cubre emergencias de salud o tratamientos (accidentes o enfermedades). 

7- No puede faltar un fondo de ahorro. Los trabajadores aportan un porcentaje de su salario durante cierto tiempo y luego reciben dinero adicional por parte de la empresa.

Muchos dicen que los freelance viven en incertidumbre laboral pero ¿qué tan cierto es esto?

En primer lugar, debemos entender que el término Freelance se empezó a acuñar en la época Millennial ya que son la generación que ha logrado mayor escolaridad pero las condiciones, al menos en el mundo laboral, no han mejorado pese al avance. Poco más de 9 millones de millennials están recién salidos del horno para entrarle al mundo de las prestaciones, utilidades y cotizaciones al IMSS (o sea, un trabajo serio). Lo malo es que el 71% de los jóvenes no encontraron trabajo en el primer año en el que egresaron de la carrera y los que sí lo logran -muchas veces- ni es de lo que estudiaron.

Ante la crisis, lo peor que podemos hacer es culpar al gobierno, a Dios, al destino o a Donald Trump. Nada de eso. La solución que ha tenido mejor recepción es: ser freelance. Ya te hemos dicho que para ser millonario debes de tener 2 o 3 ingresos extra y si te animas a freelancear le irás sumando a tu experiencia y a tu fortuna.

Descripción sencilla de lo que es un freelance

Trabajar por cuenta propia, sin jefes y desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet, ya sea tu pueblo o un lugar exótico y remoto, esto lo leí en un post del periódico El País, y tienen toda la razón.

Lo primero que debes de preguntarte es: ¿Pa’ qué soy bueno/a? Si ya te aventaste toda una carrera profesional, véndete como un pro y sácale provecho a todos esos días que pasaste en la universidad.

¿Qué podrías vender/ofrecer a las empresas? Te recomiendo hacer una lista con los posibles proyectos que podrían salir (tomando en cuenta tus habilidades, tu carrera y tus pasiones).

Las cosas buenas de ser independiente

  • Ya no serás parte del 61% de los millennials que dependen de sus padres.
  • Ser freelance o independiente ya es tendencia. Tú manejas tus horarios y acomodas tu proyectos sin perder de vista tu estilo de vida.
  • Te haces más disciplinado con tus días de entrega, tus días libres y tu presupuesto.
  • Home office: Te ahorras una buena lana en auto o transporte público, tu casa es tu oficina y eso te hace sentir mucho más relax.
  • Los límites tú te los pones, tú eres tu propio jefe y tú llegas hasta donde quieres.

Lo que no te puede gustar

  • Algunas veces vas a cobrar más y otras menos (todo dependerá del proyecto en el que estés trabajando)
  • Si se termina el proyecto en el que estás trabajando, te quedarás sin dinero. Por eso es que debes tener varios proyectos de freelanceo. 
  • Tienes que darte de alta en el SAT, bajo el régimen fiscal: Personas Físicas con Actividades Empresariales y Profesionales.
  • Hay empresas que no agarran la onda y van por la vida pagando tarde a los freelances. Exige lo que te toca y negocia.
  • Tienes que pagar un Plan Personal para el Retiro. Como eres independiente, ninguna empresa te podrá asegurar (es decir, no cotizas a ninguna Afore, ni tendrás seguro de Gastos Médicos Mayores o algo que se le parezca).
  • ”La ventaja de no tener que ir a la oficina choca con sentirse un poco solo”. Puedes rentar espacio en un coworking para convivir con gente cool como tú o equilibrar tu vida.

Definitivamente, ser freelance es una nueva forma de ver la vida. No te espantes en este proceso, México es uno de los países que mayor oportunidad presentan para el desarrollo de este tipo de empleados independientes.

Las áreas en las que más se les contrata en América Latina son diseño y multimedia, programación, traducción y generación de contenidos, lo dice Workana, una empresa que se especializa en trabajadores independientes.


Es tu momento. Si ya te decidiste y lo único que te falta es un local comercial, acércate a Tu Casa Express, un asesor creará un proyecto en conjunto contigo y darás el primer paso para ser tu propio jefe. Los grandes sueños comienzan con un deseo y se cumplen con una decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//]]>