Tienes la capacidad de detectar fácilmente una oportunidad de negocios y, sobre todo, la haces realidad. Si ya tienes en mente emprender la empresa de tus sueños, ¡evita equivocaciones! Antes de dar el primer paso, y poner tu oficina o local en Tu Casa Express, te ayudamos con estas 7 técnicas te ayudarán a identificar qué necesitas para desarrollar tu proyecto con éxito. Aplícalas y recuerda que si planificas y mantienes la operación del negocio bajo control, tendrás más oportunidades de tener una empresa próspera y profesional.
1. Estudia el mercado. Éste es uno de los primeros pasos que necesitas dar. ¿La razón? Tendrás un conocimiento real de lo que existe y de lo que necesita el mercado. Comienza investigando las distintas necesidades que tiene la gente a tu alrededor. Toma en cuenta que muchas de éstas no están completamente satisfechas y, por lo tanto, representan una oportunidad de negocios.
Revisa qué productos o servicios no se ofrecen ahí y si la idea que tienes en mente aplica, no dudes en poner manos a la obra. ¿Cómo hacerlo? Es más sencillo de lo que crees: basta con escuchar a tus clientes potenciales. La gente siempre habla de lo que no hay o de las deficiencias de un producto o servicio. No se trata de que hagas una tesis, pero sí que tengas en claro el lugar en dónde está parado y a dónde quiere llegar.
2. Detecta las necesidades de tus clientes. ¿Qué es lo que les gustaría a tus clientes para estar satisfechos? Claro, debes adaptar tus preguntas según el giro del negocio que tengas en mente. Sin embargo, de esta manera, además de conocer la necesidad de tu posible clientela, también conocerás de primera mano los errores que no debes cometer por ninguna razón si quieres tener éxito.
3. Aprovecha las oportunidades. En México existen negocios que antes no existían y que otros emprendedores han creado para abrir nuevos mercados. Por ejemplo, hace unas décadas, no habían las guarderías especializadas en el desarrollo infantil temprano.
Las madres no pensaban en que sus bebés debían desarrollar destrezas sociales, físicas y cognitivas a través del juego. Les bastaba con que alguien los cuidara, alimentara y cambiara. Hoy es diferente, gracias a empresas que descubrieron ese mercado.
4. Adapta los nuevos productos a tu mercado. Si piensas en un cibercafé, posiblemente no encuentres ninguna innovación. Sin embargo, el famoso valor agregado hace la diferencia. Generalmente, un cibercafé existe en lugares donde la gente no tiene computadora en casa. La combinación de componentes es otro buen consejo porque te facilita tener paquetes más comercializables. Por ejemplo, puedes hacer un café + un foro de cultura, una librería y una cafetería; el chiste es buscar ese valor agregado.
5. Lanza nuevas propuestas para nuevos mercados. Siempre debes estar atento a las nuevas tendencias. No te encasilles en que tu negocio es así o debe continuar de una manera por siempre, sin importar que la gente cambie, porque entonces lo único seguro es tu fracaso. En la sociedad existen tribus urbanas que cambian de hábitos y crean nuevas tendencias.
Por ejemplo, ha tenido una gran aceptación la tendencia “verde” o la orgánica. Y, aunque ya existen algunas opciones para este tipo de gustos, seguramente hay mucho más que podría ofrecerse. Son mercados completamente nuevos que están en busca de productos y servicios.
6. Capacítate. Un emprendedor siempre está en constante formación por varias razones. Primero porque debe aprender a aterrizar su idea hacia la realidad y, segundo, porque al tener un negocio debe conocer las técnicas para liderar equipos de alto desempeño, ganar clientes y vender más.
No es que tengas que ir a la escuela como tal pero sí existen fundaciones para emprendedores, cursos de la Secretaría de Economía o de Nacional Financiera que te ayudarán en tu formación.
7. Acércate a los expertos. Comparte tu proyecto con mentores o incubadoras, ellos te ayudarán a afinar todos los detalles. Y no solo eso, sino que te darán asesoría especializada para ayudarte en cualquier etapa al momento de emprender.
También te pueden dar tips sobre el tipo de negocio que pretendes arrancar, decirte en dónde buscar información para elaborar un análisis más profundo de las necesidades del mercado e, incluso, ayudarte a obtener dinero de algún fondo de apoyo a emprendedores.
8. Optimiza gastos. Al inicio te darás cuenta que probablemente lo que tenías presupuestado como gasto no fue suficiente, optimizar tus gastos te ayudará a no destinar tus recursos en gastos innecesarios como por ejemplo la renta de un local u oficina.
Si sigues estos pasos, el éxito para emprender solo dependerá de tu constancia y determinación, recuerda que en Tu Casa Express, tenemos planes que se adecuan a tus necesidades de negocio, acércate a nosotros para obtener la información que necesitas para adquirir un local comercial y así emprender el negocio que tienes entre manos, no lo esperes más, el éxito está a un solo paso.
Categorías
Suscríbete
Recientes
[contact-form-7 id=»3571″ title=»HOTSALE»]