En México, 3 de cada 10 PYMES prosperan después de 5 años, conoce las claves con Tu Casa Express – Tu Casa Express

En México, 3 de cada 10 PYMES prosperan después de 5 años, conoce las claves con Tu Casa Express

Antes de comenzar con este artículo tienes que saber que las PYMES en México son sumamente importantes porque el 98% de las empresas que existen en nuestro país son microempresas y 75% de los empleados mexicanos trabajan en alguna PYME. Al hablar de PYMES nos referimos a las micro, pequeñas y medianas empresas, éstas se distinguen de las grandes empresas porque su facturación anual es moderada. 

¿Cómo podemos identificar a una PYME? 

Para que nos entiendas mejor, este es el rango que define cuándo es una micro, pequeña y mediana empresa.

  • Microempresa: 1 a 10 empleados 
  • Pequeña empresa: 11 a 50 empleados 
  • Mediana empresa: 51 a 250 empleados

¿Cuál es la problemática que pueden enfrentar? 

En Tu Casa Express te compartimos esto no para desanimarte, sino para que tu PYME brille en un futuro.

  • Trámites engorrosos: A pesar de que México es el país de todo Latinoamérica en donde es más fácil abrir una empresa tendrás que destinar en promedio un año y medio para darle forma a tu proyecto (esto incluye los trámites, impuestos, permisos, declaraciones, etcétera).

La falta de ingresos es otro factor que hace que las PYMES truenen, un estudio hecho por Merca 2.0 indica que el 60% de los dueños de una PYME comentan que no aceptarían un crédito bancario porque no cuentan con los ingresos suficientes como para pagar una deuda y esto hace que la oportunidad de competir en el mercado se disminuya considerablemente.

  • Trabajos informales: El INEGI indica que la mitad de las personas en México trabajan en la informalidad, (esto quiere decir que las empresas no están registradas) y no existe ningún tipo de prestación, protección legal e incentivos para los que deciden trabajar en de esta manera. 
  • Falta de presupuesto: Tener una PYME amerita un gran esfuerzo en la cuestión monetaria, lo ideal es no destinar parte de tu dinero para tener solidez en tu empresa. No corras antes de caminar, si no cuentas con el dinero suficiente no te arriesgues a abrir nuevas sucursales, ni contratar más empleados.

¿De qué manera podemos ayudar a los emprendedores?

Pues muy sencillo. Si le compras a un emprendedor mexicano disminuirás el desempleo en el país, evita que dependamos más del comercio exterior que de nuestro propio país, (esto quiero decir que nuestro mercado interno se hará mucho más fuerte con el paso del tiempo).

La mayoría de las pequeñas y medianas empresas duran en promedio 5 años y la clave para sobrevivir en este mundo tan competitivo se debe tener un modelo de negocio, es decir toda la estructura de la organización (departamentos bien definidos, plan financiero, metas y avance de la compañía al paso de los años). Si no tienes esto en mente, es probable que tu PYME truene.

¿Quieres emprender pero no sabes qué hacer?

Lo primero que se debe hacer es crear un producto o servicio que abarque las necesidades de un mercado en específico. No se trata de lanzar cualquier producto, debes checar qué vas a lanzar, para quiénes y decidir si tu idea es rentable para ti y útil para las personas.

Con todo menos con miedo es una frase súper trillada pero que te ayudará a dar ese gran paso, después de todo, el negocio que tanto quieres construir se encuentra del otro lado del miedo.

Si gran parte de los mexicanos están trabajando en una PYME y gran parte de las ganancias del país viene de las micro, pequeñas y medianas empresas podríamos asegurar que México tiene un potencial enorme como para lanzar muchas más PYMES al mercado.
Hoy estamos en el mejor momento para emprender. ¿Estás listo? Si lo que necesitas es un local comercial acércate a Tu Casa Express y un asesor se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas, recuerda esta frase que dijo Larry Page (cofundador de Google): «No necesitas tener una empresa de 100 personas para desarrollar una idea».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//]]>