Cómo crear un presupuesto para ahorrar | Tu Casa Express

Cómo crear un presupuesto para ahorrar

compra casa

Elaborar un presupuesto para ahorrar es el primer paso para centrar la atención en aspectos económicos con más detalle. Esto permitirá tener un mejor control en las finanzas y reducir gastos innecesarios, en otras palabras, la elaboración de un plan te ayudará a descubrir cuáles son las áreas de oportunidad y así realizar algunos cambios en tu hábito de consumo.

El modelo que a continuación se presenta, podrás mejorar las finanzas personales:

1.- Establece un objetivo

Existen tres tipos de objetivos en los presupuestos, aunque esto depende del propósito. Los objetivos son importantes porque permiten materializar aquello que deseas y cómo debes hacer para alcanzarlo, el periodo puede ser a corto, mediano y largo plazo eso dependerá para que quieras el ahorro sin embargo considera formar como hábito el ahorro.

2.- Precisa cuánto dinero estas obteniendo mensualmente

Esta parte es fundamental, conocer cuáles son todas tus entradas de dinero que se tienen, por ejemplo, inversiones, trabajos de freelance o algún ingreso recurrente permitirá hacer efectivo el ahorro. Las ganancias se deben considerar fuera de impuestos

Esto es el dinero real con el puedes determinar tus gastos así se fija un objetivo más certero y el porcentaje que se podrá ahorrar en un periodo determinado.

3.- Registrar todos los gastos

Reunir cuentas, facturas y recibos del mes anterior permiten conocer el tipo de gasto que se tiene, existen 2, los fijos (pago de renta, gasolina, despensa, colegiaturas) y variables (pago de medicinas, comidas, reparaciones de vivienda o viajes)

Llevar un registro dónde compraste los artículos, permite comparar los precios y determinar en qué lugar los costos son más razonables de tal forma obtienes un mayor ahorro.

4.- Compara ingresos vs gastos

En teoría deberías tener más ingresos que gastos, sin embargo, para varias personas no sucede de esta forma, y esto se debe a su manera de administrar los recursos con los que se cuentan, realizar una estrategia es la solución ideal.

Primero determina una cantidad pequeña de ahorro 100 o 300 pesos, aunque parece insignificante a largo plazo serán muy representativos. Posteriormente conociendo los egresos, se pueden recortar gastos innecesarios, en los variables.

Por último, deberás recortar gastos fijos, esto si es posible por ejemplo en la despensa disminuir la cantidad de productos, o cancelar tu suscripción a la televisión por cable, no se trata de eliminar los servicios sino solamente, dar de baja aquellos que no utilizas, y reducir algunos planes de telefonía o de internet, ayudará a mejorar tus finanzas.

Quizás sea muy radical cambiar todo en un día, pero si puede ser eventual lo cual permitirá tener números positivos significativos al finalizar el mes.

5.- El mejor método

El ahorro que se tendrá por estas acciones no debe utilizarse hasta finalizar un plazo al menos de 3 meses, existen varias formas, como lo puede ser una cuenta de ahorro, en una alcancía, caja de ahorro, una cuenta de inversión etc. Cada uno de estos, cumple con su fin, Ahorrar parte de los ingresos.

Considera que existen formas de engañarte un poco, coloca la inversión como un gasto fijo, contempla que esos 100 o 300 pesos mensuales son una deuda, de tal modo, estás acostumbrado a realizar las operaciones comunes.

6.- Pagar deudas

Armar un presupuesto para ahorrar, destinar gran parte de los ingresos para cancelar las deudas probablemente no se pueda ahorrar demasiado los primeros meses, no se debe preocupar, porque la prioridad es salir de deudas para evitar intereses de financiación

Habrá emergencias y eventos que cada tanto podrán desviar el camino del objetivo. Pero si hace de la preparación del presupuesto un hábito para toda la vida, tendrás las herramientas que necesitas para ajustar sus gastos y volver a encaminarse.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//]]>