¿Cómo le hago para retirarme a los 40 años? La clave es la inversión – Tu Casa Express

¿Cómo le hago para retirarme a los 40 años? La clave es la inversión

El futuro para nuestra generación es incierto, según datos de la BBC, menos de un tercio de los jóvenes en el mundo están ahorrando o invirtiendo para su retiro; la mayoría cree que a su edad es muy temprano para hablar del tema. Y hay algo de verdad en esa afirmación, pensar en el “yo del futuro” o en la “jubilación” puede ser un asunto de mucha flojera y probablemente esté en el último lugar de prioridades.

Cuando pensamos en las principales prioridades de ahorro para los jóvenes, podemos pensar en algunos objetivos de corto a mediano plazo, tales como lograr la independencia económica, comprar un carro, hacer una maestría, viajar a Europa o incluso comprar una casa.

Seguramente tú tienes alguno de estos objetivos, pero te decimos que si sigues postergando el ahorro para tu retiro, pasarás a formar parte del 61% de los millennials que dependen de algún familiar a una edad avanzada.

Razones para empezar a ahorrar

  • El tiempo no vuelve, y debemos de empezar cuanto antes, no le hace que tengas dudas o poco conocimiento, debes empezar desde ya.
  • Si desde que eres joven empiezas, juntarás mayor cantidad, por lo que nuestros ahorros incrementarán considerablemente mientras más grande seas.
  • ¿Quién no quiere tener dinero suficiente para viajar cuando seamos viejitos?

Ya que tenemos tu atención, ¿qué debes de hacer?

No te preocupes, en Tu Casa Express te decimos cuáles son tus opciones:

  1. El primer paso es contratar un asesor financiero y adquirir un Plan Personal de Retiro.
  2. Invertir en propiedades. Actualmente hay varias formas de invertir en inmuebles y que te genere ingresos a mediano plazo, como por ejemplo, rentar para Airbnb.
  3. Pero una de las mejores formas de incrementar tus ahorros para el retiro es sin duda los fondos de inversión.

¿Quieres ahorrar con Fondos de Inversión?

El tema más importante a fomentar en la sociedad mexicana en términos del sector financiero, es la cultura de la inversión. Ya que según datos de una encuesta nacional, el motivo principal por el que no realizan algún acercamiento a productos de inversión con una institución es simplemente por desconocimiento.

No Ahorro = No inversión

No podemos iniciar un proyecto de inversión si no contamos con un ahorro previo, te recomendamos antes contar con un “colchón” para así no comprometer tus finanzas ni dinero destinado a otro objetivo.

¿Qué debes de analizar para entrarle a la inversión?

  1. Rendimiento. Con esto nos referimos al beneficio o la ganancia que se tiene prospectada.
  2.  Riesgo. Tener incertidumbre sobre el desempeño de tu capital, esto se puede traducir en menores ganancias que las prospectadas.
  3.  Plazo. Éste indica el tiempo en que quieres conseguir tu meta, mientras más tiempo esté en inversión, obtendrás más rendimientos. Puede ser a corto, mediano o largo plazo.

Ya que sabes lo necesario, ahora debes de conocer a detalle lo que es un Fondo de Inversión.

También conocidos como sociedades de inversión, estas instituciones reúnen el ahorro de varias personas que al invertir se convierten en accionistas de esa sociedad. Existen muchos fondos e instrumentos donde invertir, pero se pueden clasificar en tres: Deuda, Renta Variable y de Capital, éste último, empresas como Financiera Mexicana es la que te da un mayor rendimiento con un 11% anual y en donde puedes iniciar un proyecto desde $5,000 pesos en adelante y con plazos de un mes a un año.

Ya lo sabes, la mejor forma de hacer crecer tu dinero es poniéndolo a trabajar, si tienes objetivos que requieren un capital mayor para tu retiro, la mejor opción es invertir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//]]>