¿Casas Inteligentes? Descubre la nueva tendencia en México – Tu Casa Express

¿Casas Inteligentes? Descubre la nueva tendencia en México

El término “Casa Inteligente” casi siempre nos refiere a la idea de luces automatizadas o aire acondicionado con timing y temperatura perfecto; pero en realidad el concepto se refiere a aquellos hogares cuyo diseño integra de forma total un sistema tecnológico/electrónico con el sistema eléctrico y estructural de tu vivienda. Con el objetivo de hacer la funcionalidad automática y remota de todos los elementos de tu casa, esto incluye; puertas de patio, garaje, puertas de tu hogar, iluminación en todas las habitaciones con temporizador y niveles de intensidad, entradas de luz natural como domos, persianas o parasol automáticos o a control remoto.

Estos son algunos de los múltiples beneficios que proporciona un sistema de Casas inteligentes, pero aún existe más información que a continuación Tu Casa Express te informa a detalle.

Características

Un sistema integral de Casas Inteligentes te otorga una comodidad, automatización, control automático o programado de múltiples funciones en tu hogar. Desde la iluminación hasta la apertura y cierre de puertas como ya mencionamos anteriormente; pero también engloba un sistema de video vigilancia monitoreado desde tu smartphone con alarmas y avisos ante cualquier anomalía. También incluye un sensor de movimiento e intrusión que te alertará si hay algo fuera de lo habitual como movimientos en la madrugada o si alguien abre una ventana.

Un sistema de audio y video para cada habitación; lo cual permite programar ambientaciones independientes dependiendo del lugar en dónde estés. Así como un control de accesos que no solo se limita al cierre y apertura de puertas sino un control por código y programación que le da un control absoluto al propietario.

Control de fugas de agua, gas o cualquier agente tóxico desde el primer momento. Cuenta con alertas que te notifican para poder desalojar el lugar y resolver el problema de inmediato; para así evitar grandes fugas y cualquier incidente.

Los electrodomésticos también pueden ser incluidos en este sistema; con él podrás automatizar el sistema de riego en el jardín, apagar o encender tu cafetera al momento de despertar, controlar tu enfriador de agua o incluso tus ventiladores. De la misma forma permite cerrar los flujos de energía de los conectores proporcionándonos un ahorro de electricidad bastante benéfico.

Tecnología, electrónica y electricidad, el trinomio perfecto

La combinación de estos tres elementos generan una automatización que le brinda al propietario una comodidad en la actividades cotidianas del día a día; otorgando además grandes ahorros energéticos.

Ventajas

Un sistema automatizado o domótica ofrece distintos servicios, tales como; la programación y ahorro energético a través de una gestión, manejo de toldos para protección solar, climatización regulada por termostatos y control de carga eléctrica.

Comunicación 360, manteniendo control remoto desde cualquier dispositivo electrónico de intercomunicación, alarmas y reportes a distancia. Accesibilidad y asistencia para personas con limitaciones o discapacidades permitiendo así su autonomía en sus funciones domésticas.

En conclusión te brindan un bienestar y comodidad total en tu hogar.

Costos

En México integrar en tu hogar un sistema de “Casa Inteligente” con control, monitoreo, automatización, comunicación 360 y adaptación de aparatos electrodomésticos implica un gasto pesado, pero depende de qué elementos quieras agregar.

Dicho costo puede irse sumando gradualmente para que no tengamos un gasto tan elevado desde un inicio; una primera inversión podría incluir por ejemplo:

La operación por WiFi de tus luminarias
Termostato con conexión a Internet
Una Smart Tv
Y un módulo que integre todos los controles, más el repetidor de WiFi

Todo esto puede costar entre 30,000 a 35,000 pesos; pero una instalación completa, te puede llegar a costar hasta 75,000 pesos.

Ya sea gradual o completa, lograr optimizar tu “Casa Inteligente” al máximo requiere la asesoría de un arquitecto o una empresa encargada de este giro; para así asegurar la instalación o modificación que requiera la estructura de la vivienda.

2 Comments

  1. Francisco Eduardo Escobar Quintero dice:

    Saber mas sobre este tipo de casas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//]]>