5 factores a considerar si quieres una casa de fin de semana – Tu Casa Express

5 factores a considerar si quieres una casa de fin de semana

La casa de fin de semana es el sueño de muchas familias. Desaparecer el viernes para descansar, convivir con los hijos, respirar aire más limpio, y recargar baterías. No obstante, una segunda casa para el descanso no es una inversión que se debe hacer a la ligera. Hay que saber cuándo vale la pena, cuánto gastar y dónde buscarla.

De acuerdo con los especialistas en finanzas personales, la primera recomendación es elegir la segunda casa cuando la vivienda primaria está resuelta. Es decir, si donde vives el día a día no es una vivienda propia, es mejor posponer la compra de algo que es para algunos días del año.

Aun así, debes considerar estos factores:

  • Ubicación. Que tengas acceso a los servicios que necesites mientras estés en la casa.
  • Distancia. Que puedas llegar a ella en coche, en un tiempo adecuado, para que vayan el mayor número de veces al año. Cuando hay que tomar aviones y pasar muchas horas en el auto, éste se convertirá en el primer pretexto para no ir.
  • Accesibilidad.  Entre más fácil sea llegar y puedas hacerlo en diferentes tipos de transporte, mejor.
  • Alternativas de renta. Que sea una propiedad que puedas alquilar para así sacar algunos gastos.
  • Entorno urbano y equipamiento. Que lo que haya o no dentro y alrededor de la casa responda a tus gustos y necesidades.

No olvides que adquirir una propiedad de fin de semana implica los mismos gastos de cualquier otra propiedad y se pudiera tener un desequilibrio en las finanzas personales en caso de no considerarlo.

Es importante realizar un estudio de mercado que determine la plusvalía de la zona en el último año; así como la velocidad de desplazamiento (qué tanto se tardan en vender o rentar propiedades en la zona). Esto te ayudará a tener mayor claridad de si lo que estás comprando es la mejor inversión posible para ti.

Si bien nadie puede garantizar que la casa que compres se pueda vender fácil o con una sensacional plusvalía, esta información te ayudará a tomar la mejor decisión.

Deberás ser cuidadoso con el presupuesto para asegurarte de que pueden pagar no sólo la casa, sino mantenerla.

Si contratas un crédito hipotecario recuerda que el banco o institución no pregunta si es tu primera o tercera casa, o si es para vivirla diario o por temporadas, siempre y cuando tu capacidad de pago sea suficiente para hacer frente a la responsabilidad adquirida.

Está en ti hacer el análisis de tus finanzas para asegurarte de que la compra sea algo para crear patrimonio y disfrutar en la vida, no una pesadilla.

Los errores más comunes

Trata de evitar esto para cuidar tu patrimonio:

  • Comprar por capricho sin analizar todos los factores y hacer la tarea que antes recomendamos.
  • Escoger un destino muy lejos de casa. Como ya comentamos, el primer pretexto para no ir es que es difícil llegar a ella.
  • Comprar una casa sin contemplar cómo puede cambiar la familia: crecer en número de miembros familiares, por ejemplo.
  • Seguridad. Toma en cuenta que durante tu ausencia necesitarás gente de confianza que la vigile, abra las ventanas de vez en cuando y haga limpieza. Haz cuentas de este gasto fijo, no querrás llegar a tu casa y encontrarte con incidentes desagradables.

Ahora ya lo sabes, acércate a Tu Casa Express, planea esta segunda compra y haz que sea un placer de cada fin de semana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

//]]>